La visión es un proceso sensoriomotor muy complejo que se aprende y se desarrolla durante los primeros años de vida.
EL OJO recibe la información luminosa, la convierte en un mensaje bioeléctrico en la retina y la transmite al cerebro, donde se analiza relacionándola con otras informaciones que llegan de diferentes áreas sensoriales como por ejemplo, el sistema vestibular del oído.
Sabemos que casi el 80% de la información sensorial corresponde a la visión, que existen 35 áreas del cerebro que están parcial o totalmente involucradas en el proceso visual y que el 73% de los niños con dificultad de aprendizaje tienen problemas visuales.
Es decir: LA VISIÓN «ES LA CAPACIDAD DE OBTENER UN SIGNIFICADO DE LAS IMÁGENES MIRADAS, PROCESANDO LA INFORMACIÓN QUE NOS LLEGA DE NUESTRO ENTORNO».
Por otra parte, LA AUDICIÓN, más allá de la percepción de las ondas sonoras, implica procesos fisiológicos derivados de la estimulación del órgano de la audición, y procesos psicológicos derivados del acto consciente de la escucha.
Nuestro objetivo es analizar de una manera global al niño o al adulto, valorando sus habilidades visuales, auditivas y de desarrollo neuromotor que pueden estar interfiriendo en el proceso de aprendizaje para mejorar sus capacidades en los estudio, trabajo, deportes etc…